Pese a dicho incremento en la capacidad, Brzovic defiende la necesidad de avanzar con el proyecto Puerto Exterior o Puerto de Gran Escala (PGE), afirmando que es necesario tener esta inversión de US$ 3.500 millones en marcha en 2030. 'Según las cifras que manejamos de crecimiento de la transferencia de carga, en el año 30 debemos asumir mayores capacidades de las disponibles hoy. Pero también es importante la llegada de buques de 400 metros de eslora, por lo que debe haber puertos capaces de recibir naves que traen 15 mil a 16 mil contenedores', comenta. Consultado por el rechazo que genera el Puerto Exterior entre parte de la comunidad científica por impacto del proyecto en el Humedal Río Maipo y Lagunas de Llolleo, el abogado sostiene que la iniciativa contempla mitigaciones respecto de esos efectos. Señala que se desarrollará un parque multipropósito con lagunas y áreas deportivas.
'Las lagunas estuvieron abandonadas y las aves no se reproducían porque los perros se comían los huevos. Las lagunas adquirieron importancia cuando se supo que se iban a eliminar, pero eran basurales', indica. Brzovic asegura que de acuerdo a encuestas y consultas ciudadanas que posee EPSA, entre el 70% a 80% de las personas estima que el desarrollo del megapuerto es importante. 'Los que se oponen son minorías y no se resisten al puerto, sino que dicen que al Estudio de Impacto Ambiental le faltan elementos esenciales para seguir adelante', agrega.
Otro de los temas que abordó el presidente de EPSA fue el de los problemas que enfrenta el puerto por los múltiples cierres de operaciones que registra anualmente por condiciones climáticas, en particular por oleaje. Para avanzar en una solución, Brzovic comenta que el puerto con la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), de la Armada, están trabajando en un proyecto para permitir el ingreso de naves cuando las olas sean de hasta 2,4 metros, pues actualmente se autoriza con 1,8 metros. Respecto de los plazos para que eso esté funcionando y sea autorizado por la Armada, advierte que 'no lo sabemos, pero se hicieron todas las presentaciones, simulaciones y esperamos que sea a la brevedad'. Por otra parte, destaca que el proyecto PGE considera la construcción de un gran rompeolas que protegerá al puerto y permitirá las operaciones de buques de 400 metros de eslora.
"Si no tenemos capacidad para atender buques de gran envergadura, quedaremos fuera de mercado y eso lo ocuparán otros países como Perú y Colombia. Chile perderá competencia'.
Franco Brzovic Presidente de la Empresa Portuaria San Antonio